El grueso del proyecto se ha desarrollado en la materia de Ciencias Sociales aunque, como ya comentamos en el inicio, ha sido un trabajo multidisciplinar de varios
departamentos.
El proyecto surge por una doble necesidad.
En primer lugar, la necesidad de conocer, comprender y valorar el entorno natural que nos rodea. Este ha sido el medio de subsistencia de nuestros antepasados y aún hoy es una fuente importante
de la riqueza de la zona. Al mismo tiempo también es hora de reivindicar el medio rural, lejos de ruidos, de prisas, del estrés urbano y de muchos inconvenientes de la vida urbanita. Con esto no
queremos rechazar la vida urbana, ni mucho menos, ni creernos que vivimos en un paraíso, tan sólo pretendemos apreciar las bondades del medio rural y disfrutar de ellas.
En segundo lugar, la necesidad de comenzar a trabajar empleando las nuevas tecnologías. Para ello los alumnos y alumnas han tenido que aprender distintas aplicaciones móviles así como distintas
plataformas para poder alojar sus trabajos. El proyecto lo han alojado en un tablero de LINOIT, y allí, como si fuera un tablero de corcho, han ido colgando la información de su ruta: mapa
topográfico (SIGPAC), seguimiento de la ruta (RUNTASTIC), vídeos (YOUTUBE, MAGISTO), fotos y sonidos (GOEAR, SOUNDCLOUD).
Abajo podemos descargarnos la evaluación del proyecto, en formato de rúbrica, así como el ejemplo en LINOIT que le pasamos al alumnado como modelo.
El ejemplo en linoit: http://linoit.com/users/javiergoytre/canvases/Ruta%20senderismo